miércoles, 14 de octubre de 2009

CD


Las primeras aproximaciones a lo que hoy en día se conoce como disco compacto se realizaron a finales de los años 1970. Durante esta época aparecieron diversos sistemas de videodisco de lectura mecánica y capacitiva, pero de estos prototipos el único que ha persistido hasta la actualidad ha sido el videoscopio óptico, mayormente conocido ahora como Laser Vision (LV). El disco compacto fue creado por el holandés Kees Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital Compact Disc, su duración de más de 70 minutos se debe a que se quería lograr grabar la novena sinfonía de Beethoven entera sin ningún corte o sin dividirla en dos discos, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad. Comenzaba el lanzamiento del nuevo y revolucionario formato de grabación audio. El sistema óptico fue desarrollado por Philips, mientras que la lectura y codificación digital fue desarrollada por Sony, se lanzó en junio de 1980 a la industria y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y disco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario