jueves, 20 de mayo de 2010

LA OPERA


La voz ópera designa, desde aproximadamente el año 1350, un género de música teatral en el que una acción escénica es, armonizada cantada y tiene acompañamiento instrumental (en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar. Las presentaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. La ópera forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental.

EDAD MEDIA



Los orígenes de la música medieval se confunden con los últimos desarrollos de la música del periodo tardorromano. La evolución de las formas musicales apegadas al culto se resolvió a finales del siglo Vi en el llamado canto gregoriano. La música monódico profana comenzó con las llamadas canciones de goliardos (ss. XI y XII) y alcanzó su máxima expresión con la música de los menestrelli, juglares, trovadores y troveros, junto a los minnesinger alemanes. Con la aparición en el siglo XIII de la escuela de Notre Dame de París, la polifonía alcanzó un alto grado de sistematización y experimentó una gran transformación en el siglo XIV con el llamado Ars Nova, que constituyó la base de la que se sirvió el humanismo para el proceso que culminó en la en la música del Renacimiento.


BARROCO

La música barroca es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente, siendo reemplazada por el clasicismo hacia 1750–1760. Se considera que nació en Italia y alcanzó su máximo esplendor en Alemania durante el barroco tardío. Es uno de los periodos más ricos, fértiles, creativos y revolucionarios de la historia de la música.

En este período se desarrollaron nuevas formas y se operaron grandes avances técnicos tanto en la composición como en el virtuosismo; así tenemos: cromatismo, expresividad, bajo cifrado y bajo continuo, intensidad, ópera, oratorio, cantata, sonata, tocata, suite, fuga y la sinfonía.


CLASISISMO

Es el estilo caracterizado por la evolución hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwing van Beethoven, son tres de sus representantes más destacados.

jueves, 6 de mayo de 2010

MUSICA ESCENICA

La música escénica es una denominación muy genérica que abarca todo un conjunto de géneros musicales que comparten el hecho de ser música vocal, con solistas y con acompañamiento instrumental, y de tipo narrativo, y que cuenta con una escenificación o representación teatralizada. Desde un punto de vista diferente se podría conceptualizar la música escénica como una obra teatralizada en la que los personajes cantan-ya sea total o parcialmente-sobre un acompañamiento instrumental.

A pesar de los vínculos entre la música y el teatro en la Grecia clásica, así como la existencia de los dramas litúrgicos medievales en que los personajes también interpretaban sus roles cantante, se considera que el primer género de la música escénica europea es la ópera. Son, igualmente, géneros de la música escénica la opereta, la zarzuela, el musical y el singspiel.

Las más remotas formas de las artes escénicas son la música y la danza, son manifestaciones dramáticas que los magos de las tribus representaban en la prehistoria, con el fin de ahuyentar a los espíritus malignos, etc. El teatro occidental surge en Atenas, entre los siglos VI y V aC, en un foso de forma cóncava (que protegía del viento frío y del calor del sol), donde se celebraban los ritos en honor a Dionisos, los cuales evolucionaron en el teatro. Cada ciudad griega tenía su teatro.Se creo en 1918 la musica escenica.