![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivh9IdT_MfAkOiwTaphWOfBUzSQgP91MdvcWe7nXt2ue6oNOK8qHD8DU6-ZmTCLjIN9bRRzOMkYAFpWOlKxbVuFulvFscVDsNdL_Z3WfPO0sHzEsx7ZKb-1Rb34T4JUDfEOtDirjNcBMdi/s320/0.jpg)
La música popular se opone a la música docta y es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas.
Dicho brevemente, puede afirmarse que la música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando es la mejora tecnológica La música popular es, en un sentido amplio, la que no se encuadra en la denominación de clásica o culta (que incluiría también la música contemporánea y el minimalismo). Proviene de la música llamada tradicional o folclórica, cuyos ritmos comparte o adapta. Durante la primera mitad del siglo XX, la música popular se puede asimilar a la tradicional, hasta la llegada del rock Andy Rolls estadounidense. A partir de entonces, este ritmo influye decisivamente en el desarrollo del concepto de música popular y ésta se pasa a definir como pop, término que ha acabado diferenciándose del rock o de la canción melódica, estableciéndose nuevas fronteras entre los distintos géneros musicales.Pero no será hasta la década de los cincuenta cuando la música popular alcance realmente la divulgación que tiene hoy en día gracias al desarrollo del rock and roll y a la popularidad que alcanzaron las gramolas en los bares, pubs, cafeterías y restaurantes. Además, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que apareciesen en el sector nuevos géneros y subgéneros como el heavy metal o el punk, hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está hablando de uno y cuando de otro.
Dicho brevemente, puede afirmarse que la música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando es la mejora tecnológica La música popular es, en un sentido amplio, la que no se encuadra en la denominación de clásica o culta (que incluiría también la música contemporánea y el minimalismo). Proviene de la música llamada tradicional o folclórica, cuyos ritmos comparte o adapta. Durante la primera mitad del siglo XX, la música popular se puede asimilar a la tradicional, hasta la llegada del rock Andy Rolls estadounidense. A partir de entonces, este ritmo influye decisivamente en el desarrollo del concepto de música popular y ésta se pasa a definir como pop, término que ha acabado diferenciándose del rock o de la canción melódica, estableciéndose nuevas fronteras entre los distintos géneros musicales.Pero no será hasta la década de los cincuenta cuando la música popular alcance realmente la divulgación que tiene hoy en día gracias al desarrollo del rock and roll y a la popularidad que alcanzaron las gramolas en los bares, pubs, cafeterías y restaurantes. Además, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que apareciesen en el sector nuevos géneros y subgéneros como el heavy metal o el punk, hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está hablando de uno y cuando de otro.
faltan las caracteristicas.
ResponderEliminar