miércoles, 18 de noviembre de 2009
Que la música es un elemento esencial en el cine no es una afirmación que nos vaya a sorprender a estas alturas. Pero hay que resaltar la diferencia entre potenciar las sensaciones de las imágenes a través de la música, y lo que significa hacernos sentir de forma efectista esas sensaciones, como suele suceder en muchas películas de terror, donde los sustos se los lleva uno por golpes sonoros colocados con pericia en el lugar adecuado de la secuencia, y no por el desarrollo de una historia que realmente nos asusta y nos crea terror. Música de cine y sonora no son sinónimos, si no elementos diferenciados dentro de la pelicula pero complementarios el uno del otro. La Banda sonora engloba un todo, donde se encuentra tanto los dialogos, ruidos, puertas que se cierran, suspiros e incluso silencios. La música de cine busca la afectividad, empapando de emociones y otorgando profundidad al texto y a las imágenes, y la Banda sonora se centra en la efectividad de la obra. todas las bandas sonoras son musica de cine son bandas sonoras.
Desde los tiempos del cine clásico, la música cinematográfica ha sido un apoyo fundamental para grandes directores, y las colaboraciones director-compositor han dado la posibilidad de crear obras maestras: Spielberg-john williams por ejemplo.
En la actualidad, tanto las discográficas como los propios autores han encontrado en la música cinematográfica una vía más para relanzarse y dar salida a grandes trabajos.
Muchas de las series “de moda” en el ámbito televisivo de nuestro país dan cada vez mas relanzarse y dar salida a grandes trabajos
Desde los tiempos del cine clásico, la música cinematográfica ha sido un apoyo fundamental para grandes directores, y las colaboraciones director-compositor han dado la posibilidad de crear obras maestras: Spielberg-john williams por ejemplo.
En la actualidad, tanto las discográficas como los propios autores han encontrado en la música cinematográfica una vía más para relanzarse y dar salida a grandes trabajos.
Muchas de las series “de moda” en el ámbito televisivo de nuestro país dan cada vez mas relanzarse y dar salida a grandes trabajos
jueves, 12 de noviembre de 2009
El cine mudo es aquel que no posee sonido, consistiendo únicamente en imágenes
La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan vieja como la cinematografia en sí, pero hasta finales de los 20, la mayoría de las películas eran mudas. Este periodo anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de la película el cante de jazz las películas habladas se volvieron más y más triviales, y diez años después el cine mudo prácticamente desapareció. La era del cine mudo a menudo es referida como "La Edad de la Pantalla de Plata"
La primera película muda fue creada por Louis Le Prince en 1888. Era un filme de dos segundos que mostraba a dos personas caminando alrededor del jardín roundhay garden, se tituló El Jardín de Roundhay
La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan vieja como la cinematografia en sí, pero hasta finales de los 20, la mayoría de las películas eran mudas. Este periodo anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de la película el cante de jazz las películas habladas se volvieron más y más triviales, y diez años después el cine mudo prácticamente desapareció. La era del cine mudo a menudo es referida como "La Edad de la Pantalla de Plata"
La primera película muda fue creada por Louis Le Prince en 1888. Era un filme de dos segundos que mostraba a dos personas caminando alrededor del jardín roundhay garden, se tituló El Jardín de Roundhay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)